Guía práctica del laboratorio microbiológico (Parte 4)
"La paciencia es la más heroica de las virtudes, porque carece de toda apariencia de heroísmo" (Giacomo Leopardi ) GUÍA PRACTICA del LABORATORIO MICROBIOLOGICO (Parte 4) f. TEMPERATURA El hombre ha aprendido a lo largo de los siglos, por vía empírica, a explotar las temperaturas extremas para la conservación de sus alimentos. Observó que enfriándolos se retrasaba su alteración; que manteniéndolos en estado congelado se conservaban durante largos periodos de tiempo; que el calentamiento eliminaba los agentes de la alteración de origen microbiano y que, si se evitaba la recontaminacion mediante un envasado adecuado, los alimentos térmicamente tratados podían conservarse incluso a la temperatura ambiente. Del mismo modo, averiguó que algunos alimentos, mantenidos a la temperatura ambiente, sufren modificaciones de sus propiedades organolépticas, pero siguen siendo aptos para el consumo y se tornan considerablemente más estables. Así se fue desarrollando...