TRAZABILIDAD ALIMENTARIA (Parte 1)
"El hombre es un
experimento, el tiempo demuestra si valía la pena "
(Mark Twain)
TRAZABILIDAD ALIMENTARIA: Generalidades
Quiero en estas próximas entradas, compartir con mis
lectores, un muy buen trabajo realizado por el SENASA (Servicio Nacional de
Sanidad Animal) de la República Argentina, que nos ilustra de manera acabada,
simple y concisa, un tema joven y pujante. En los últimos años se ha hecho más
notable el grado de exigencia de los consumidores sobre los productos que
adquieren, en este contexto nace la expresión “del campo al plato o de la
granja a la mesa”. Este concepto sugiere la necesidad entre otros aspectos de
conocer el origen de los productos utilizados a lo largo de toda la cadena de
producción, elaboración y hasta la distribución según el caso. Es decir poder
rastrear el inicio de las materias primas que dan forma a los alimentos, hacer
un trazado a lo largo de toda la cadena de producción, elaboración y
distribución; hacer la Trazabilidad de
los alimentos.
Según el Codex Alimentarius, “Trazabilidad es la capacidad para seguir el movimiento de un alimento a
través de etapa(s) especificada(s) de la producción, transformación y distribución”.
Este concepto lleva inherente la necesidad de poder identificar cualquier
producto dentro de la empresa, desde la adquisición de las materias primas o
mercancías de entrada, a lo largo de las actividades de producción,
transformación y/o distribución que desarrolle, hasta el momento en que el
operador realice su entrega al siguiente eslabón en la cadena. Seguir el rastro
de los alimentos desde sus orígenes hasta su consumo, a través de todas las etapas
de producción, transformación y distribución ayuda a encontrar posibles puntos frágiles
que vulneran la seguridad en el consumo. La finalidad de la trazabilidad es
mejorar la eficacia del sistema de control de la inocuidad de los alimentos a
lo largo de la cadena alimentaria.
De esta manera, si aparece un problema, se
dispone de la información necesaria para proceder a su localización dentro de
la cadena alimentaria, identificar las causas, adoptar las medidas correctoras
y, si es necesario, retirar la partida del mercado. Las autoridades sanitarias
de algunos países o bloques, imponen la obligación del empleo de sistemas de
trazabilidad (de alimentos, piensos y animales destinados a la producción de alimentos
y otras sustancias) en cada una de las etapas de la cadena agroalimentaria. Sin
embargo, es importante destacar que no se impone específicamente de qué forma,
ni a través de qué medios, se deben conseguir este objetivo. Por ello se podrán
elegir una gran variedad de sistemas y herramientas (procedimientos manuales
sobre papel, tecnologías con soportes informáticos, electrónicos, etc.). Los
operadores pueden también elegir la forma de identificar los productos y la
forma de recoger y almacenar la información citada. Quedando en manos de los
propietarios de las empresas la organización y el grado de precisión con que la
desarrollen. A modo de orientación, se establecen pautas de actuación que cada
empresa deberá adaptar a sus circunstancias y características.
Las fases para
la implantación del sistema pueden ser:
1. Estudiar los sistemas de
archivos previos.
2. Consultar con
proveedores y clientes.
3. Definir ámbito de
aplicación.
4. Definir criterios para
la agrupación de productos en relación con la trazabilidad.
5. Establecer registros y
documentación necesaria.
6. Establecer mecanismos de
validación/verificación por parte de la empresa.
7. Establecer mecanismos de
comunicación entre empresas.
8. Establecer procedimiento
para localización, inmovilización y, en su caso, retirada de productos.
9. Estudiar la legislación
vigente en esta materia y en el caso de plantas exportadoras, la legislación o
exigencias en materia de recall que los distintos mercados poseen y solicitan.
Estudio de los sistemas de
archivo propios
Los primeros pasos pueden ser los más difíciles, pero
también los más importantes. En primer lugar, la empresa deberá estudiar
detenidamente los procedimientos (su contenido y forma) de archivo que está
utilizando, como son libros de registro o los registros del sistema APPCC, y
evaluar si con ellos se cumple el objetivo de trazabilidad. En algunos casos,
las empresas pueden encontrarse con que ya están haciendo todo lo necesario
para conseguir la trazabilidad. En otros, podría ser necesario generar nuevos
archivos o adaptar los procedimientos existentes. Es importante destacar que un
sistema de trazabilidad no tiene porqué ser complicado. El mejor sistema de
trazabilidad para una empresa es aquel que encaje con sus actividades de trabajo
habituales y permita registrar información necesaria a la que luego se pueda
acceder de forma rápida y fácil. Estudiar detenidamente el sistema de
trazabilidad de la empresa puede permitirle sacar beneficio de la información
que el sistema genera. La implantación de un sistema de trazabilidad sólido,
efectivo y apropiado a las necesidades de una empresa puede requerir cierto
tiempo y consecuentemente, una determinada inversión.
Consulta con proveedores y
clientes
Previamente a la implantación del sistema es
recomendable:
• Consultar con proveedores y clientes.
• Pedir consejo a otras partes implicadas: otras
empresas, consultoras, autoridades de control.
• Solicitar registros a proveedores y clientes.
• Informarse de si existen recomendaciones o guías de
trazabilidad para empresas del sector.
Definición del ámbito de
aplicación
El sistema de trazabilidad que se implante en cada
empresa desde el eslabón anterior hasta el eslabón posterior, debe ayudar a
mantener la trazabilidad en toda la cadena alimentaria. Dependiendo de la
actividad dentro de la cadena alimentaria, el sistema puede necesitar:
Trazabilidad
hacia atrás: Trazabilidad de cuáles son los
productos que entran en la empresa y quiénes son los proveedores de esos
productos. “De quién se reciben los productos
/ qué se ha recibido exactamente / cuándo / cuanto / qué se hizo con los productos
cuando se recibieron”.
Trazabilidad
interna o trazabilidad de proceso: Trazabilidad
de los productos dentro de la empresa (independientemente de si se producen o
no nuevos productos).
“Cuando los productos se
dividen cambian o mezclan / qué es lo que se crea / a partir de qué se crea /
cómo se crea / cuándo/ cuanto, que stock queda y si se cumple con el principio
FIFO / identificación del producto final”. Con respecto al Principio FIFO, es
aquél que asume que el próximo ítem a ser
vendido es el que tiene más tiempo de estar almacenado. En una economía con
precios crecientes (durante inflación), es común que las compañías utilicen
FIFO durante sus inicios para aumentar el valor de sus activos. Como los bienes
más viejos y baratos son vendidos, los bienes más nuevos y caros se mantienen
como activos de la empresa. El tener el inventario más costoso y el costo de
productos vendidos más bajo permite que la empresa muestre un mejor rendimiento
económico.
Trazabilidad
hacia delante: Trazabilidad de los productos
preparados para la expedición y del cliente inmediato al que se le entregan. “A
quién se entrega / qué se ha vendido
exactamente / cuándo / cuanto / cumplen los tenedores intermedios con las
condiciones de conservación y respetan las fechas de vencimiento?”.
Debe prestarse atención a la relación entre las tres
áreas, ya que lo que se pretende es que el sistema de trazabilidad no tenga
quiebres y la información fluya desde “el campo al plato” a lo largo de todos
los eslabones. Deben hacerse las siguientes consideraciones:
• Para que se cumplan los objetivos del sistema de
trazabilidad, en la mayoría de actividades desarrolladas por las empresas
alimentarias y de piensos, es necesario vincular lo que entra con lo que sale
o, lo que es lo mismo, disponer de una trazabilidad interna de forma más o
menos desarrollada.
• El sistema de trazabilidad, entendido como
prerrequisito del sistema de autocontrol, no puede funcionar sin considerar la
trazabilidad del proceso.
• El sistema de medios y/o transporte a lo largo de
las diferentes etapas: tipos transportes de vehículos a utilizar, propios de la
empresa o servicios tercerizados, rutas, distancias, horarios a cumplir,
controles durante el transporte, etc.
A continuación se citan, algunos ejemplos de ámbito de
aplicación de trazabilidad:
• Empresas
dedicadas a la producción primaria: requerirán un sistema de
trazabilidad basado en la trazabilidad hacia atrás (ejemplo: recopilar información
sobre piensos y proveedores de piensos, productos fitosanitarios, biocidas,
productos farmacéuticos veterinarios, etc.), interna (ejemplo: administración de
medicamentos o información sobre las labores de cultivo realizadas, con
especial referencia a aquellas prácticas que puedan tener una repercusión sobre
la higiene y seguridad de los cultivos) y trazabilidad hacia delante.
• Empresas que
procesan y distribuyen alimentos a otras empresas alimentarias: requerirán
un sistema de trazabilidad basado en trazabilidad hacia atrás, interna y hacia delante.
• Empresas que
únicamente distribuyen productos a otras empresas o establecimientos:
requerirán sistemas de trazabilidad basados en trazabilidad hacia atrás, interna y hacia
delante. Este ejemplo se refiere a empresas cuya actividad se basa en la
repaletización de productos y/o disgregación de los palets para su distribución
y venta. Esta categoría incluye a distribuidores comerciales.
Cuando distribuya a otras empresas, su plan requiere
los tres elementos del sistema, incluida la trazabilidad hacia delante; pero, si se
trata de una distribuidora con sus propios establecimientos, es decir, forman
parte de una misma empresa, el sistema de trazabilidad es único. En este último
caso, al ser el consumidor final su siguiente eslabón no tiene que desarrollar,
obligatoriamente, la trazabilidad hacia delante.
• Establecimientos
que sólo distribuyen alimentos al consumidor final: necesitarán probablemente
sólo un sistema de trazabilidad basado en la trazabilidad hacia atrás. (ejemplo:
tiendas de ultramarinos).
• Empresas que
elaboran comidas preparadas y las distribuyen a otras empresas: requerirán
un sistema de trazabilidad basado en trazabilidad hacia atrás, interna y hacia delante. (ejemplo:
empresas de catering).
• Empresas que
elaboran comidas preparadas y las distribuyen exclusivamente al consumidor
final: requerirán únicamente un sistema de trazabilidad basado en trazabilidad hacia
atrás e interna. (ejemplo: bares y restaurantes).
Trazabilidad hacia atrás
Se refiere a la recepción de productos. En este
momento los registros son la clave necesaria para que pueda seguirse el
movimiento de los productos hacia su origen, esto es, desde cualquier punto a
su etapa anterior. La trazabilidad de la cadena puede quebrarse por completo si
no se dispone de unos buenos registros cuando se reciben los productos. Qué información
conviene registrar:
• De quién se
reciben los productos: el origen de los mismos, detalles del contrato,
una forma de contactar con el proveedor (nombre, dirección y teléfono) las 24
horas en caso de que haya problemas.
• Qué se ha
recibido exactamente: tipo de producto, estado del producto (según corresponda:
fresco, congelado, crudo, etc.), deberá registrarse el número de lote y/o número
de identificación de los productos, fecha de elaboración, envasado, vencimiento
o cualquier información equivalente que permita limitar el tamaño de las
mismas. Asimismo, deberá archivarse cualquier otra información sobre los
productos, como son los ingredientes, controles de calidad, etc. Podría ser
suficiente con registrar el “remito comercial” y/o “factura”, siempre que estos
documentos faciliten datos concretos sobre la identidad del producto. En el
caso de productos certificados oficialmente, coincidencia entre los datos que
brinda el operador y los que son avalados por esta certificación.
• Cuándo se
deberá registrar: en el momento en el que se han recibido los productos.
• Cuanto /
Cantidad de producto: es importante registrar la cantidad de producto recibido,
según corresponda en kilogramos, litros, número de bultos, pallets, etc.
• Qué se hizo
con los productos: por ejemplo almacenarlos en el almacén X, mezclarlos con
los productos del proveedor Z, directos a elaboración, etc.
Qué
puede dificultar este trabajo:
• Nuevas recepciones de producto que se utilicen para
completar un depósito (por ejemplo, un tanque de aceite o un silo de harina).
• Recepciones fuera de los horarios acordados y no hay
ningún operario in situ.
• Falta de información o información limitada por
parte de los proveedores.
• Pequeños volúmenes (ejemplo: algunas especies
compradas en mercados minoristas).
Trazabilidad de proceso
(interna)
Se trata de relacionar los productos que se han
recibido en la empresa, las operaciones o procesos que éstos han seguido
(equipos, líneas, cámaras, mezclado, división, etc.) dentro de la misma y los
productos finales que salen de ella. Muchas empresas, en el acuerdo comercial
con sus proveedores, ya están pidiendo garantías relacionadas con la aplicación
de un mecanismo de trazabilidad interna. Esta parte del sistema relativa al proceso
interno al que es sometido el producto dentro de cada empresa puede ayudar en
la gestión del riesgo y aportar beneficios para la empresa y para los
proveedores.
Qué
información conviene registrar:
• Cuando los
productos sufren algún tipo de modificación: se dividen, cambien su estado
o mezclan, conviene generar registros. El número de puntos en los que se necesite
hacer registros depende de la actividad.
• Qué
información es la que se registra: la identificación de los productos
intermedios, durante la actividad realizada (quizás esta identificación sea
solo temporal); identificación del producto final al cliente, mediante el
código o información que corresponda como por ejemplo el numero de lote. Este
código debe acompañar al producto en el momento de la entrega.
• Qué
productos se registran: piensos, alimentos, ingredientes y aditivos,
especias, y todo producto incorporado, pudiendo utilizarse los registros de
control de stocks.
• Cómo se
crean los registros: las operaciones de transformación, elaboración, almacenaje,
división, etc. a que han sido sometidos los productos, generan datos de distintos
tipos (temperatura, pH, aW, etc.), que deben ser registrados en un sistema creado
a tal efecto por el operador.
• Cuanto /
Cantidad de producto: es importante saber la cantidad de tal o cual
producto se elabora no solo desde el punto de vista comercial sino para evitar
en los pasos posteriores problemas como el almacenaje o depósito de lo
elaborado, etc.
• Cuándo: se
deberá adoptar un sistema que garantice la identidad de los productos incorporados,
la fecha u hora en la que se produjo la modificación. En general se deberá relacionar
esta información con los datos de control de procesado tales como registros de
temperatura, etc. Pudiendo en algunas ocasiones identificar las causas de
cualquier problema que surja.
Qué
puede dificultar este trabajo:
• Procesos continuos sin interrupciones evidentes.
• Reprocesado.
• Almacenamiento de productos intermedios y finales en
depósitos a granel.
Trazabilidad hacia delante
Las preguntas básicas serian: qué y a quién se
entregan los productos. Un punto muy importante a tener en cuenta es que a
partir de este punto los productos quedan fuera del control de la empresa en
algunos casos. En aquellos casos en los cuales la empresa despacha a mayoristas
deberá identificarlos no así de realizarse ventas al público. Sin embargo,
cuando los productos salen de planta con destino a consumo directo, el operador
puede colocar en el rótulo definitivo, los datos (tales como número de lote u
otro tipo de código) que permitan identificar el origen de los ingredientes y
demás componentes del alimento. Cuando los productos se despachan, los
registros deben servir como vínculo con el sistema de trazabilidad de los
clientes. Sin un adecuado sistema de registros de los productos entregados, la
trazabilidad de la cadena agroalimentaria podría quebrarse completamente. La
información sobre la trazabilidad se debe dar de la forma más clara posible;
facilitar que el cliente relacione la identificación y otra información del
producto que se entrega con su propio sistema
de registros.
Qué
información conviene registrar:
• A quién se
entrega: La empresa o responsable de la recepción física del producto (registrar
estos datos). Es conveniente también registrar los detalles del contrato. Conviene
tener registrada una forma de contactar con el cliente las 24 horas (nombre, dirección
y teléfono, e-mail), en caso de que haya problemas.
• Qué se ha
vendido exactamente: Deberá registrarse el número de lote y/o número de identificación
de los productos. Entregar recibos o documentos de acompañamiento junto con la
orden de compra de los clientes. Se debe además aportar otros datos de interés
tales como: número de cajas, temperaturas si corresponde, condiciones de manejo
de los productos, fechas de vencimiento, etc.
• Cuanto /
Cantidad de producto: es importante registrar la cantidad de producto entregado,
según corresponda en kilogramos, litros, número de bultos, pallets, etc
• Cuándo: al
momento de realizarse la entrega de los productos y de ser posible ante la vista
de los clientes. De creerse necesario se puede registrar un visto bueno de la recepción
por parte de los clientes.
• Medio de
transporte: Los datos del transporte son indispensables para garantizar
la trazabilidad (por ejemplo, transportista, número de la habilitación, patente
del vehículo, números del contenedor, nombre del vapor, temperatura de
transporte, precintos o algún sistema de inviolabilidad para garantizar la
integridad de la carga durante el trayecto, etc.)
La trazabilidad podrá
llegar hasta las empresas de distribución final, es decir a última entidad
económica legal responsable antes del consumidor final. Si una empresa entrega productos directamente al
consumidor final no es necesario el mantenimiento de registros, aunque si es
útil mantener registros de los movimientos de la mercadería, esto es los
pedidos solicitados por los clientes. Un buen control de stock en el
establecimiento puede ser útil.
"SOMOS LO QUE HACEMOS REPETIDAMENTE. EXCELENCIA, POR LO TANTO, NO ES UN ACTO SINO UN HABITO"
ARISTOTELES
LEGALES: El autor no asume responsabilidad alguna por la descarga, copia, distribución, modificación o alteración de los contenidos publicados, sean propios del mismo o de terceros, los cuales pudieren estar protegidos por Copyright, Derechos de Propiedad Intelectual, Derechos de Autor, o relacionados. La Bibliografía del tema expuesto y el crédito fotográfico está en poder del Autor y no se publica dada su extensión, pero se enviará por mail al interesado que la solicitare debidamente fundamentada.
lo mas importante es poder usar la trazabilidad para identificar las causas exactas de las no conformidades detectadas para así poder proponer acciones correctivas y seguir mejorando.
ResponderBorrarnice blog!
ResponderBorrarEstamos en medio de una revolución conocida como industria 4.0, más que simples cambios, la industria experimenta un proceso de transformación que puede cambiar el tamaño de su capacidad de producción y establecer nuevas directrices en las Maquina para la industria alimentaria.
ResponderBorrarLas tecnologías como internet móvil, la inteligencia artificial, la automatización, además de sensores de mejora en el campo genética y la nanotecnología, pueden llevar a un número ilimitado de posibilidades económicas. Más que simples cambios, la industria 4.0 es una oportunidad para el crecimiento del mercado.
Siempre es bueno seguir investigando para mejorar en la cadena alimentaria y así poder evitar los posibles riesgos de alérgenos y sus consecuencias.
ResponderBorrarEs importante conocer e identificar los productos a lo largo de toda su cadena alimentaria y mejorar los posibles riesgos de alérgenos
ResponderBorrarInteresante!
ResponderBorrar